Compartir en LinkedIn
Compartir por WhatsApp
Compartir por Email

Client Alert

Propuestas Clave de la Reforma Fiscal 2026 en México

septiembre 19, 2025

Propuestas Clave de la Reforma Fiscal 2026 en México

El pasado 8 de septiembre, el Ejecutivo Federal presentó al Congreso de la Unión el Paquete Económico para el ejercicio fiscal 2026, el cual contiene una serie de propuestas de reforma que, de ser aprobadas, impactarán el entorno de negocios en México a partir del 1 de enero de 2026.

Le presentamos un resumen ejecutivo de las propuestas más relevantes para que pueda anticipar sus efectos y tomar decisiones informadas.

Principales Propuestas de Reforma Fiscal 2026

  1. Nuevos Impuestos Especiales y Ajustes a los Existentes (IEPS)

Con un enfoque en la salud pública y la recaudación, se proponen cambios significativos al IEPS:

  • Videojuegos: Se propone un nuevo gravamen del 50% sobre videojuegos con contenido violento o para adultos (clasificaciones C y D). Esto aplicará a descargas, servicios en línea y plataformas.
  • Tabaco y Bebidas Azucaradas: Se prevé una actualización o incremento en las cuotas del IEPS aplicables a estos productos, continuando con la política de impuestos saludables. El objetivo es desincentivar su consumo y fortalecer la recaudación.

Impacto práctico: Las empresas en estos sectores verán un aumento en su carga fiscal, lo que seguramente se verá reflejado en los precios al consumidor final.

  1. Mayor Control a Plataformas Digitales y Vendedores en Línea

La economía digital está en la mira de la autoridad fiscal con dos medidas clave:

  • Acceso en Tiempo Real: Se busca obligar a las plataformas de intermediación digital a proporcionar al SAT acceso en línea y en tiempo real a sus registros de operaciones.
  • Nuevos Esquemas de Retención: Se ajustan las retenciones de IVA e ISR para vendedores en plataformas, estableciendo:
    • Vendedores con RFC: Retención del 50% de IVA y 4% de ISR.
    • Vendedores sin RFC: Retención del 100% de IVA y 20% de ISR.

Impacto práctico: Mayor fiscalización y carga de flujo de efectivo para los vendedores. Las plataformas tendrán mayores responsabilidades como agentes retenedores. Es crucial que los vendedores tengan su situación fiscal en regla para evitar las retenciones más altas.

  1. Fortalecimiento de las Facultades del SAT y Sanciones Más Severas

La autoridad fiscal busca ampliar sus herramientas de fiscalización y endurecer las consecuencias del incumplimiento:

  • Visitas Domiciliarias Tecnológicas: Se amplían las facultades del SAT para utilizar herramientas tecnológicas durante las visitas domiciliarias y para la verificación de comprobantes fiscales.
  • Combate al Contrabando y Fraude: Se proponen sanciones más rigurosas por contrabando, simulación de operaciones y uso de comprobantes fiscales falsos (“factureras”).

Impacto práctico: Las empresas deben prepararse para auditorías más ágiles y tecnológicas. Reforzar los controles internos es fundamental para evitar sanciones severas.

  1. Incentivo para la Repatriación de Capitales

Para fomentar la inversión en el país en el marco del nearshoring y el “Plan México”, se propone un programa temporal de repatriación de capitales.

  • Tasa Preferencial: Se aplicaría una tasa única de ISR del 15% a los recursos mantenidos en el extranjero que retornen a México.
  • Condiciones: El capital repatriado deberá invertirse en actividades productivas en el país por un periodo mínimo de tres años.

Impacto práctico: Una oportunidad para regularizar capitales del extranjero con un beneficio fiscal, siempre que se cumpla con el requisito de inversión a mediano plazo.

  1. Cambios en Materia de ISR y Simplificación Administrativa
  • Retención sobre Intereses: La tasa de retención anual de ISR por intereses pagados por el sistema financiero aumentaría del 0.50% (en 2025) al 0.90% para 2026.
  • RESICO Personas Físicas: Se propone liberar de la obligación de presentar la declaración anual a los contribuyentes de este régimen.
  • Cancelación de CFDI: Se ampliaría el plazo para cancelar comprobantes fiscales, permitiendo hacerlo a más tardar en el mes en que se deba presentar la declaración anual del ejercicio en que se expidieron.

Impacto práctico: Un aumento en la carga fiscal para ahorradores e inversionistas derivado de retenciones más altas por parte de las instituciones financieras. Por otro lado, se otorgan facilidades administrativas importantes para pequeños contribuyentes y para la corrección de errores en la facturación.

¿Qué Sigue y Cómo Prepararse?

  1. Discusión Legislativa: Estas propuestas serán analizadas, discutidas y posiblemente modificadas por el Congreso en las próximas semanas. Seguiremos de cerca el proceso para informarle sobre la versión final que sea aprobada.
  2. Diagnóstico de Impacto: Lo invitamos a que nos contacte para realizar un diagnóstico personalizado y evaluar cómo estas propuestas afectarían específicamente sus operaciones y discutir las acciones adecuadas.
  3. Acción Preventiva: Conocer estos cambios con anticipación nos permite ajustar modelos de negocio, optimizar la carga fiscal y garantizar un cumplimiento normativo sin contratiempos para 2026.

Para cualquier consulta o asistencia adicional, no dude en contactar a los profesionales de Cuesta Campos.

 

Contacto

Héctor Avilés

haviles@cuestacampos.com

LO ANTERIOR SE PROPORCIONA COMO INFORMACIÓN GENERAL PREPARADA POR PROFESIONALES CON RESPECTO AL TEMA REFERIDO. ESTE DOCUMENTO SÓLO SE REFIERE A LEYES APLICABLES EN MÉXICO. SI BIEN SE HA HECHO TODO EL ESFUERZO PARA PROPORCIONAR INFORMACIÓN CORRECTA, NO ASUMIMOS NINGÚN TIPO DE RESPONSABILIDAD POR ERRORES U OMISIONES. POR MEDIO DEL PRESENTE, NO SE ESTÁ RINDIENDO ASESORÍA LEGAL, CONTABLE O PROFESIONAL DE NINGÚN TIPO.

Contenido Relacionado

Suscríbete a nuestro newsletter