A partir del 01 de julio de 2020 entrará en vigor el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (“T-MEC”), cuya modernización más importante es la modificación del capítulo 5 denominado “Procedimientos de origen”, el cual contiene nuevos procedimientos para certificar un bien como "originario" y que contiene diferencias importantes respecto de los procedimientos establecidos en el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (“TLCAN”).
Con la finalidad de mitigar la dispersión y transmisión del virus SARS-CoV2 en la comunidad, disminuir la carga de enfermedad y limitar sus complicaciones en la población, el 27 de mayo se publicó en el Diario Oficial de la Federación (“DOF”), el acuerdo mediante el cual se amplía la suspensión de los plazos, términos y actividades de la Secretaría de Gobernación de forma indefinida hasta que la autoridad sanitaria determine que no existe un riesgo epidemiológico relacionado con la apertura, de manera gradual, cauta y ordenada, de las actividades relacionadas con la Administración Pública Federal.
Los gobiernos de México, EE.UU. y Canadá trabajan de manera conjunta para establecer los criterios, lineamientos, protocolos y condiciones que deberán observarse para permitir la reapertura del sector automotriz en Norte América.
Con la finalidad de mitigar la dispersión y transmisión del virus SARS-CoV2 en la comunidad, disminuir la carga de enfermedad y limitar sus complicaciones en la población, el 30 de abril del 2020 se publicó en el Diario Oficial de la Federación, el acuerdo mediante el cual se amplía la suspensión de los plazos, términos y actividades de la Secretaría de Gobernación hasta el 30 de mayo del 2020, por lo que podrán presentarse trámites de manera ordinaria hasta el lunes 1º de junio de 2020.
Se espera que la entrada en vigor del tratado México, Estados Unidos y Canadá, impulse la recuperación económica de México y en general, de la región de América del Norte posterior a la emergencia sanitaria provocada por el COVID-19.
A partir del 01 de julio del 2000, entró en vigor el Tratado de Libre Comercio entre México y la Unión Europea (“TLCUEM”), creciendo así el comercio entre México y la Unión Europea hasta 4 veces a partir de su entrada en vigor. Con el propósito de adecuar el Tratado a las circunstancias actuales, así como incluir aspectos tecnológicos y comerciales, en junio de 2016 se inició un proceso de modernización del TLCUEM, el cual finalmente concluyó la etapa de negociación el 28 de abril de 2020.
El día de hoy, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), un acuerdo por medio del cual se amplía la suspensión de actividades del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial hasta el 30 de mayo de 2020, para retomar actividades el 1 de junio de 2020.
El día de hoy, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF), un acuerdo por medio del cual se amplía la suspensión de actividades del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial hasta el 30 de abril de 2020, para retomar actividades el 4 de mayo de 2020.
Derivado de las recomendaciones anunciadas por la Secretaría de Salud, el día 26 de marzo, se dieron a conocer las medidas a seguir durante la Jornada Nacional de Sana Distancia.
El 25 de marzo de 2020 fueron publicados en el Diario Oficial de la Federación, el criterio para la aplicación del Artículo 17 de la Ley de Inversión Extranjera, relativo al establecimiento de personas morales extranjeras en México, cuyo país de origen tenga celebrado un tratado de libre comercio.
Derivado de la emergencia sanitaria causada por la epidemia de COVID-19, la Comisión Federal de Competencia Económica (“COFECE”), estando consciente de los efectos en los mercados, y para coadyuvar a que no se interrumpan las cadenas de suministro o artificialmente se restrinja la oferta y se encarezcan los bienes o servicios, el 27 y 30 de marzo publicó dos comunicados.